21.1.25

Bienvenido a Pandemonia - Nuevo libro pronto a salir en Francia por Dargaud Editorial


Cuando Uriaki Posta muere y aparece en el Infierno, está seguro de que es un error: ¿cómo un gurú del desarrollo personal con millones de seguidores podría terminar condenado? Pero ni con todos sus trucos de coaching logra convencer a la burocracia infernal. Y la verdad, tampoco es fácil para Lucifer y su equipo de príncipes demoníacos: están desbordados de almas condenadas y en el Cielo no mandan ni una directiva. El Gran Jefe hace rato que no atiende el teléfono celeste.

Pronto también en Argentina por Hotel de las Ideas

30.12.24

Seminario breve de Rotulado de Historietas


En este seminario breve conoceremos las nociones indispensables para hacer rotulados y letreados de globos de historieta de nivel profesional. Evaluaremos pros y contras de los diferentes softwares disponibles para diseñar globos. También realizaremos nuestra propia tipografía para hacer rotulados 100% originales. 

Costo: $35000 desde argentina / 40 U$D desde el exterior por Paypal
Modalidad: 8 clases durante Enero y Febrero 2025. Dos horas y media por clase.
Día y hora: Jueves de 19:00 a 21:30hs.
Comienzo de clases: Jueves 9 de Enero

SOLICITE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN ACÁ:  diegoagrimbau1975@gmail.com

*CURSADA A DISTANCIA POR GOOGLE MEETS*


1.VECTORES Y DISEÑO BÁSICO DE GLOBOS EN ADOBE ILLUSTRATOR

Primeras nociones de diseño con vectores en Illustrator. Técnicas básicas para hacer globos standart y rótulos de forma profesional en illustrator. Errores comunes al rotular.
Tarea: empezaremos a hacer nuestra propia tipografía. 


2.ADMINISTRACIÓN DE TIPOGRAFÍAS DE CÓMIC

Tipografías en castellano e inglés. Derechos de autor de las tipografías. Tipografías gratuitas y sus problemas. Como traducir tipografías. Edición de cajas de texto en Adobe Illustrator. 
Tarea: Rotular con globos standart una página de historieta.

3.GLOBOS PERSONALIZADOS

Cómo hacer globos originales y personalizados usando vectores y otras técnicas. Colores, bordes, strokes, deltas. Grafismos y texturas. Ubicación y zeta de lectura.
Tarea: Primeras versiones de nuestra tipografía digital.

4. DIGITALIZANDO NUESTRA TIPOGRAFÍAS DE COMIC:

¿Qué es el Kerning y cómo se establece en nuestra tipografía? Tarea 2: Trasladar nuestra tipografía a un programa para comenzar a hacer nuestra propia font en Font Creator.
Tarea: Corregir y editare nuestra tipografía.

5.ONOMATOPEYAS Y TÍTULOS

Tipografías para títulos y onomatopeyas. Editando y deformando tipografías transformadas en vectores. 
Tarea: Hacer nuestra propia colección de onomatopeyas.

6.DISEÑO DE GLOBOS EN CLIP STUDIO PAINT

Aprenderemos a usar la práctica herramienta para hacer globos y rótulos del Clip Studio. Cuándo conviene y cuándo no. Ventajas y desventajas con el Adobe Illustrator. 
Tarea: Testeo de la tipografía en rotulaciones propias.


7.ROTULANDO CON NUESTRA PROPIA TIPOGRAFÍA

Corrección del diseño y el kerning de nuestra tipografías. Aplicaciones sobre páginas de historietas propias o ajenas. 
Tarea: Rotulado de una historieta completa con nuestra tipografía.

8. DISEÑO DE TAPAS, MUESTRAS, PROTFOLIOS Y CARPETAS

Evaluación y corrección del trabajo final. Nociones de diseño básico para titulos, tapas, sinopsis y presentaciones para editoriales.


Algunos ejemplos de historietas escritas y rotuladas por mí:






10.6.24

Inscripción MARZO 2025 *ABIERTA* - Taller anual de guion de Historietas


CLASES TEÓRICAS:

El Taller de Guion de Historieta consta de un total de 40 clases de 1 hora (aprox), divididas en 10 módulos de 4 clases (marzo a diciembre o agosto a julio). Están incluídas en la cuota mensual y se envían al principio de cada mes, para que los alumnos las vean en sus propios tiempos. En cada clase práctica semanal, se repasan los contenidos y se trabaja durante la clase con ejercicios específicos. 

CLASES PRÁCTICAS:

Por cuestiones de tiempo, solo puedo coordinar dos grupos por vez, de no más de quince personas. Durante las dos horas y media que tendremos por semana vamos a revisar el contenido teórico, evacuar dudas, realizar ejercicios y lo más importante: corregir y dar devoluciones de los guiones escritos por los alumnos. Para poder cursar las clases prácticas hay que ver antes las teóricas. Las clases prácticas NO se graban, por eso es importante que puedan cursar en el horario asignado.

Costo:
40 U$D por mes para extranjeros
$37.000 (pesos argentinos) por mes para argentinos

Horario: miércoles de 19:00 a 21:30hs

Inicio de clases: marzo

Duración: 10 módulos de 4 clases, un año en total

Vacantes: 15 personas por grupo

Cursada: A través de Google Meets / Google Drive

INSCRIPCIÓN: por mail a diegoagrimbau1975@gmail.com o acá:

FORMULARIO 2025

Debido a la demanda, las vacantes son limitadas y son asignadas a criterio del profesor. No siempre es por orden de llegada. La inscripción inicial no garantiza por sí misma una vacante asegurada. Los que no entran en los grupos iniciales, quedan en lista de espera para los próximos grupos.

FILOSOFÍA DEL TALLER:

Este taller lo vengo coordinando desde el año 2005. Por él han pasado cientos de alumnos, muchos de los cuales en la actualidad están trabajando en sus nuevas publicaciones, editoriales, sitios web y otras actividades. Alguno de ellos ahora son profesores a su vez de sus propios talleres. Este es un taller creativo, pero también de reflexión sobre el medio que elegimos para expresarnos. Según mi filosofía como guionista y profesor, no existen reglas ni principios indispensables. No hago caso a los decálogos ni a las leyes fijas. Solo brindo herramientas. Recursos útiles que ayudan a que una buena idea logre convertirse en una buena historia. El programa del taller está diseñado para el alumno no solo haga guiones historietas, sino también para que integre al lenguaje secuencial como una forma de pensar historias, con sus complejidades y matices, sus múltiples formas. En el taller aprenderemos a realizar guiones de historieta desde la idea misma, la historia, el guion técnico hasta la relación con los dibujantes, editores y mercados. Conoceremos la importancia de la indagación sensorial, del desarrollo de personajes, de las tramas, de la estructura dramática y el manejo del tiempo.


PROGRAMA 2025


TALLER DE GUION DE HISTORIETA

1° MÓDULO: LA IDEAS

1.1 IDEAS
1.2  INDAGACIÓN Y ABSOLUTOS
1.3 PERSONAJES
1.4 MUNDOS Y ESCENARIOS

2° MÓDULO: LA HISTORIA

2.1 TIPOS DE CONFLICTO
2.2 SISTEMA ACTANCIAL
2.3 RELATO E HISTORIA
2.4 LOS TRES ACTOS 

3° MÓDULO: TALISMANES Y ESTRUCTURA CONCEPTUAL

3.1 TALISMANES
3.2 ESTRUCTURA CONCEPTUAL
3.3 MOTIVACIÓN
3.4 EL VIAJE DEL HÉROE

4° MÓDULO: EL GUION TÉCNICO

4.1 LA VIÑETA COMO UNIDAD
4.2 LA SECUENCIA COMO UNIDAD
4.3 LA PÁGINA COMO UNIDAD
4.4 EL FORMATO COMO UNIDAD

5° MÓDULO: LEYES DEL RELATO

5.1 LEYES INTERNAS 
5.2 LEYE EXTERNAS
5.3 TEMA Y JUSTICIA POÉTICA
5.4 GÉNEROS Y TÓPICAS

6° MÓDULO: DIÁLOGOS, TEXTOS E INFORMACIÓN

6.1 LOS DIÁLOGOS
6.2 LA INFORMACIÓN
6.3 TEXTO Y SUBTEXTO
6.4 VOZ EN OFF

7° MÓDULO: INTRIGA Y SUSPENSO

7.1 INTRIGA
7.2 SUSPENSO 
7.3 VOCES DE AVANCE
7.4 PUESTA EN ESCENA

8° MÓDULO: CARPETAS Y PRESENTACIONES

8.1 CLICHÉ Y DOCUMENTACIÓN
8.2 DILEMA Y PARADOJA
8.3 CONTRATOS Y DERECHOS DE AUTOR
8.4 PRESENTACIONES PARA EDITORES

9° MÓDULO: HISTORIETA FORMAL

9.1 HISTORIETA FORMAL 1
9.2 HISTORIETA FORMAL 2
9.3 EL GUION FORMAL
9.4 DISTANCIAMIENTO

10° MÓDULO

10.1 MUNDO PROFESIONAL
10.2 TEORÍA DEL CAMPO
10.3 TALLER DE FINALIZACION 1
10.4 TALLER DE FINALIZACIÓN II



27.6.23

Taller de Rotulado - 2023



Duración: 2 meses (Julio y Agosto)
Modalidad: Cursada on line via Google Meets.
Día y horario: Todos los jueves de 19:00 a 21:00hs.
Costos:
Argentina:
$14.000 o un solo pago de $25.000 (pesos argentinos)
Exterior:
$50 USD por mes o un solo pago de $80 USD (dólares)
Conocimientos previos: ninguno. 
Programas que utilizaremos: Adobe Illustrator, Clip Studio, Font Creator.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 

11.1.23

*INSCRIPCION CERRADA* Taller breve de Historieta Formal - Febrero 2022



Cuando estamos comenzando una nueva historieta en general arrancamos por alguna idea de trama, un personaje, un mundo, un conflicto. ¿Pero por qué no empezar por los colores elegidos? ¿O por su tamaño? ¿O por la forma de sus cuadros y globos? Historieta formal es como me gusta llamar a las historietas donde la forma prima sobre el contenido, y son mi tipo de historieta favorita. En mi experiencia pude hacer muchas historietas breves de este tipo que luego se publicaron en todo tipo de antologías y libros como Diagnósticos, junto al gran Lucas Varela. En este taller vamos a aprender a hacer historietas al revés, desde el otro lado. Y de esa forma descubrir un nuevo tipo de creatividad. 

Costo: 10.000 AR$ o 50 U$D por única vez. 

Modalidad: 4 clases teórico/prácticas sincrónicas online (googlemeets)

Horario: miércoles de 19:00 a 21:30hs 

Inicio de clases: miércoles 1 de Febrero de 2023

Duración: 4 clases, un mes

Vacantes: 20

Temática:

1 - Historieta Formal - 1ra parte:

Desarticulación de forma y contenido con fines creativos. Imaginar una historia corta desde su forma. Formalidad en puesta en página, montaje de tiempos, encuadre de planos, técnica estilo y herramienta, historieta objeto, historieta en la galería de arte. 

2 - Historieta Formal - 2 da parte:

Experiencias propias: el libro "Diagnósticos" y otros ejemplos. Desde la Patafisica hasta los casos de OuLiPo y OuBaPo en Francia. La Residencia de Historieta Experimental "Pierre, Feuille, Ciseaux", organizado por la organización ChiFouMi. La formalidad en el formato y la edición. Marc-Antoine Mathieu y su saga de Julius Corentin Acquefacques. Formalidad en cine.

3 - Guion Formal:

La diferencia entre una historieta formal y un guion formal. Historieta muda. Globos gráficos. Dinámicas Diegéticas y Extradiegéticas como pautas de escritura en el guion. Las pautas de guion en Christopher Nolan y Charlie Kauffmann. 

4 - Distanciamiento:

El origen del distanciamiento Brechtiano en el teatro. La Caja Italiana y la cuarta pared. El uso del distanciamiento en La Nouvelle Vague y el Nuevo Cine Americano. El distanciamiento en la historieta desde su nacimiento, hasta su actualidad. Acercamiento en busca de realismo e identificación emocional. La fobia a los dispositivos extradiegéticos: voz en off, onomatopeyas, globos de pensamiento, etc. El distanciamiento retórico como la clave para el futuro de las artes narrativas.

30.12.22

ESTHER de Ezequiel Torres. Colaboración en guiones para Rudo Company.

Muy cebado con la aparición a la luz pública del Teaser oficial de ESTHER, el proyecto de animación en el que tuve el honor de colaborar en los guiones junto a Eze Torres, su director y alma mater. Una bestialidad de belleza que irá en busca de financiamiento para seguir creciendo. Felicitaciones a Eze Torres y todes les genies de RUDO. Cebamiento nivel final del mundial!