Cursada: A distancia y\o en diferido. Las clases presenciales están suspendidas hasta nuevo aviso.
Duración: tres cuatrimestres (año y medio de cursada)
Costo: $3200 por mes (durante el primer cuatrimestre)
Desde el exterior: U$D 50 (via Paypal).
Solicitar formulario de inscripción: diegoagrimbau1975@gmail.com
Horario: lunes de 19:00 a 22:00hs
Talleres complementarios opcionales: Taller de Egresados (4 meses, sin contenido teórico), Clínica de Historieta Franco Belga (8 clases, en diciembre/enero), Clínica de Historieta de Habla Hispana (4 clases), Seminario de Rotulado (6 clases).
DINÁMICA: El taller solo puede cursarse a distancia hasta nuevo aviso. Para cursar a distancia solo basta con contar con una computadora conectada a internet. Las clases se transmiten en vivo y también se pueden ver en diferido en una cuenta privada de Youtube.
(El programa completo se le envía al alumno una vez inscripto)
1.1 IDEAS
1.2 INDAGACIÓN Y ABSOLUTOS
1.3 PERSONAJES
1.4 MUNDOS Y ESCENARIOS.
2.1 TIPOS DE CONFLICTO
2.2 ACCIÓN DRAMÁTICA Y ESQUEMA ACTANCIAL
2.3 RELATO E HISTORIA
2.4 LOS TRES ACTOS ARISTOTÉLICOS
3.1 LOS TALISMANES
3.2 ESTRUCTURA CONCEPTUAL
3.3 MOTIVACIÓN
3.4 EL VIAJE DEL HÉROE Y ESTRUCTURAS MÍTICAS
4.1 LA VIÑETA COMO UNIDAD
4.2 LA SECUENCIA COMO UNIDAD
4.3 LA PÁGINA COMO UNIDAD
4.4 EL FORMATO COMO UNIDAD
5.1 LÓGICA DEL RELATO: LEYES INTERNAS
5.2 LÓGICA DEL RELATO: LEYES EXTERNAS
5.3 TEMA Y JUSTICIA POÉTICA
5.4 GÉNEROS Y VEROSÍMILES
6.1 LOS DIÁLOGOS
6.2 LA INFORMACIÓN
6.3 LA ECONOMÍA VERBAL
6.4 LAS VOCES EN OFF Y EL PENSAMIENTO INTERNO.
7.1 LA INTRIGA Y EL SUSPENSO
7.2 DILEMA Y PARADOJA
7.3 VOCES DE AVANCE Y SUBTRAMAS
7.4. PUESTA EN ESCENA Y DISEÑO DE LA ACCIÓN
8.1 RELOJERÍA, ALCANCÍA Y ESCALETAS
8.2 MUESTRAS PARA EDITORES
8.3 CONTRATOS I - DERECHOS DE AUTOR
8.4 CONTRATOS II - DERECHOS COMERCIALES
9.1 FORMALIDAD EN LA NARRATIVA GRÁFICA
9.2 FORMALIDAD EN EL TEXTO
9.3 EL RELATO FRACCIONADO
9.4 DISTANCIAMIENTO
10.1 CLICHÉ , TÓPICAS Y DOCUMENTACIÓN
10.2: LA SINTONÍA FINA
10.3: TÓPICAS ARGUMENTALES
10.4 DILEMA Y PARADOJA
11.1 COMIENZOS
11.2 FINALES
11.3 NOMBRES DE PERSONAJES
11.4 TÍTULOS
12.1 EL JUEGO EN EL CAMPO HISTORIETÍSTICO
12.2 EL AUTOR Y EL PROFESIONAL
12.3 SEMIOSIS SOCIAL Y METATEXTOS
12.4 LA CRÍTICA Y LA OPINIÓN
Al final del Segundo nivel, se recomienda complementar con el Taller de Egresados, sin contenido teórico, de 4 meses, donde se aplican todas las herramientas obtenidas durante la cursada.
Solicitar formulario de inscripción: diegoagrimbau1975@gmail.com
Horario: lunes de 19:00 a 22:00hs
Talleres complementarios opcionales: Taller de Egresados (4 meses, sin contenido teórico), Clínica de Historieta Franco Belga (8 clases, en diciembre/enero), Clínica de Historieta de Habla Hispana (4 clases), Seminario de Rotulado (6 clases).
Este taller lo vengo coordinando desde el año 2005. Por él han pasado cientos de alumnos, muchos de los cuales en la actualidad están trabajando en sus nuevas publicaciones, editoriales, sitios web y otras actividades. Alguno de ellos ahora son profesores a su vez de sus propios talleres. Este es un taller creativo, pero también de reflexión sobre el medio que elegimos para expresarnos. Según mi filosofía como guionista y profesor, no existen reglas ni principios indispensables. No hago caso a los decálogos ni a las leyes fijas. Solo brindo herramientas. Recursos útiles que ayudan a que una buena idea logre convertirse en una buena historia. El programa del taller está diseñado para el alumno no solo haga guiones historietas, sino también para que integre al lenguaje secuencial como una forma de pensar historias, con sus complejidades y matices, sus múltiples formas. En el taller aprenderemos a realizar guiones de historieta desde la idea misma, la historia, el guion técnico hasta la relación con los dibujantes, editores y mercados. Conoceremos la importancia de la indagación sensorial, del desarrollo de personajes, de las tramas, de la estructura dramática y el manejo del tiempo.
VACANTES: Debido a la demanda, las vacantes son limitadas y son asignadas a criterio del profesor. No es por orden de llegada. La inscripción inicial no garantiza por sí misma una vacante asegurada. Los que no entran en los grupos iniciales, quedan en lista de espera.
DINÁMICA: El taller solo puede cursarse a distancia hasta nuevo aviso. Para cursar a distancia solo basta con contar con una computadora conectada a internet. Las clases se transmiten en vivo y también se pueden ver en diferido en una cuenta privada de Youtube.
PROGRAMA 2021
(El programa completo se le envía al alumno una vez inscripto)
PRIMER CICLO - 9 MESES
1° MÓDULO: LA IDEAS
1.2 INDAGACIÓN Y ABSOLUTOS
1.3 PERSONAJES
1.4 MUNDOS Y ESCENARIOS.
2° MÓDULO: LA HISTORIA
2.2 ACCIÓN DRAMÁTICA Y ESQUEMA ACTANCIAL
2.3 RELATO E HISTORIA
2.4 LOS TRES ACTOS ARISTOTÉLICOS
3° MÓDULO: TALISMANES Y ESTRUCTURA CONCEPTUAL
3.2 ESTRUCTURA CONCEPTUAL
3.3 MOTIVACIÓN
3.4 EL VIAJE DEL HÉROE Y ESTRUCTURAS MÍTICAS
4° MÓDULO: EL GUIÓN TÉCNICO
4.2 LA SECUENCIA COMO UNIDAD
4.3 LA PÁGINA COMO UNIDAD
4.4 EL FORMATO COMO UNIDAD
5° MÓDULO: LÓGICA Y JUSTICIA POÉTICA
5.1 LÓGICA DEL RELATO: LEYES INTERNAS
5.2 LÓGICA DEL RELATO: LEYES EXTERNAS
5.3 TEMA Y JUSTICIA POÉTICA
5.4 GÉNEROS Y VEROSÍMILES
6° MÓDULO: DIÁLOGOS, TEXTOS E INFORMACIÓN
6.1 LOS DIÁLOGOS
6.2 LA INFORMACIÓN
6.3 LA ECONOMÍA VERBAL
6.4 LAS VOCES EN OFF Y EL PENSAMIENTO INTERNO.
MÓDULO 7: RECURSOS NARRATIVOS
7.1 LA INTRIGA Y EL SUSPENSO
7.2 DILEMA Y PARADOJA
7.3 VOCES DE AVANCE Y SUBTRAMAS
7.4. PUESTA EN ESCENA Y DISEÑO DE LA ACCIÓN
8° MÓDULO: CARPETAS Y PRESENTACIONES
8.1 RELOJERÍA, ALCANCÍA Y ESCALETAS
8.2 MUESTRAS PARA EDITORES
8.3 CONTRATOS I - DERECHOS DE AUTOR
8.4 CONTRATOS II - DERECHOS COMERCIALES
FIN DEL PRIMER AÑO
SEGUNDO NIVEL
1 CICLO - 4 MESES
9° MÓDULO: HISTORIETA FORMAL
9.1 FORMALIDAD EN LA NARRATIVA GRÁFICA
9.2 FORMALIDAD EN EL TEXTO
9.3 EL RELATO FRACCIONADO
9.4 DISTANCIAMIENTO
10° MÓDULO: DOCUMENTACIÓN, TÓPICAS Y SINTONÍA FINA
10.2: LA SINTONÍA FINA
10.3: TÓPICAS ARGUMENTALES
10.4 DILEMA Y PARADOJA
11° COMIENZOS Y FINALES, NOMBRES Y TÍTULOS
11.2 FINALES
11.3 NOMBRES DE PERSONAJES
11.4 TÍTULOS
12° MÓDULO: TEORÍAS SOCIALES APLICADAS
12.1 EL JUEGO EN EL CAMPO HISTORIETÍSTICO
12.2 EL AUTOR Y EL PROFESIONAL
12.3 SEMIOSIS SOCIAL Y METATEXTOS
12.4 LA CRÍTICA Y LA OPINIÓN